Municipios
Hacen Mucha Falta Empresarios de Orizaba solicitan a SEDECOP creación de empleos en la zona

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Empresarios de Orizaba solicitan a SEDECOP creación de empleos en la zona

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Empresarios de Orizaba solicitan a SEDECOP creación de empleos en la zona

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Empresarios de Orizaba solicitan a SEDECOP creación de empleos en la zona

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Empresarios de Orizaba solicitan a SEDECOP creación de empleos en la zona




21 de Abril de 2017 15:56 /
Empresarios integrados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunieron con el subsecretario de la Sedecop, Belgio Amaya Rizo, para solicitar por su conducto al gobierno del estado que se recupere el objetivo del impuesto del 3 por ciento a la Nómina.Al respecto, Mario Ríos Alvarado, presidente del CCE en la zona Córdoba-Orizaba, indicó que entre el sector empresarial hay inquietud porque se sigue sin dar a ese gravamen el destino para el que fue creado.
Recordó que en su momento ese impuesto surgió con el fin de tener recursos para apoyar la creación de obra pública e infraestructura, pero luego de que los empresarios dejaran de pagarlo por que se le estaba dando otro uso en la pasada administración estatal, ahora se retomó el cumplimiento con esa contribución.
Sin embargo, indicó, ese recurso se sigue sin ocupar para esa finalidad, por lo que le hace la petición al gobernador, por conducto del subsecretario Amaya Rizo, y en su momento también se le hará llegar esa solicitud de manera formal.
La idea, dijo, es que se pueda generar la creación de empleos que tanta falta hace.
Sobre este tema, el funcionario estatal destacó que llevará esa inquietud de los empresarios al secretario de la Sedecop, Alejandro Zairick Morante, para que lo presente al gobernador.
De igual forma, comentó que en la reunión informó a los empresarios que hacia el mes de junio comenzarán a fluir los recursos de microcréditos con tasa blanda para emprendedores y mujeres empresarias, situación que también interesaba a este sector.
CC